Es un dispositivo que se inserta en el útero para evitar embarazos. Su función es la de evitar que los espermatozoides asciendan al tracto genital superior. Es considerado uno de los métodos anticonceptivos más efectivos, con una tasa anual de embarazos acumulativos inferior a 1 por cada 100 mujeres durante el primer año, y a la larga resulta hasta 20 veces más efectivo que otros métodos anticonceptivos, como las píldoras o el parche.1
El DIU debe ser insertado por un profesional de la salud tras un examen pélvico. Sin embargo, una vez insertado en el útero, no requiere ningún tipo de intervención por parte de la usuaria. No interfiere con las actividades sexuales o cotidianas y es uno de los métodos anticonceptivos más discretos.2
Con este método es posible que los cólicos y el sangrado menstrual sufran un aumento durante los primeros meses de uso.3
Tambien existe el dispositivo intrauterino de levonorgestrel (DIU-LNG), es un dispositivo plástico en forma de T que libera constantemente pequeñas cantidades de levonorgestrel cada día. También se le conoce como el sistema intrauterino liberador de levonorgestrel, SIU-LNG, o DIU hormonal. Se inserta en el útero de la mujer por vía vaginal, atravesando el cuello uterino.4